Un sobreentrenamiento deportivo es el estado de fatiga crónico al que un cuerpo puede llegar por diversas razones. La principal y más común es un exceso de actividad física… la cual si se combina con un desequilibrio en la alimentación o la hidratación, falta de descanso o una recuperación inadecuada, darán como resultado que el rendimiento físico de la persona disminuya o se mantenga estancado, debido a que su estado no es el adecuado para poder rendir a la intensidad adecuada en cada entrenamiento.
¿Cómo se manifiesta el sobreentrenamiento?
Puede ser identificado a través de una serie de síntomas que podemos dividir en dos categorías: los síntomas físicos y los síntomas psicológicos.
- Agotamiento: tener una sensación generalizada de cansancio.
- Cambios de humor: Se asocia con el estrés, la irritabilidad, mal humor y apatía.
- Alteración del sueño: Problemas para dormir, ansiedad.
- Pérdida de peso: como consecuencia de los anteriores, se suele producir una falta de apetito que lleva a la pérdida de peso.
- Gran falta de concentración y atención: Pues no solo afecta a nivel físico, sino también mental.
- Estancamiento: Disminución de rendimiento y complicaciones para alcanzar objetivos.
¿Cómo prevenirlo?
- Contar con una planificación deportiva adecuada. (Cuándo y cuánto entrenar, su intensidad y sobre todo cuándo descansar)
- Descansar lo suficiente
- Alimentarse adecuadamente
- Hidratarse correctamente