bicicleta mundo mtb

Datos curiosos

La bicicleta se convirtió en uno de los objetos más utilizados para transporte y entrenamiento del mundo. Gracias a la bici podemos desplazarnos sin contaminar el medio ambiente de una forma gratuita mientras ejercitamos nuestro cuerpo. Les queremos compartir algunos datos interesantes de este gran invento.

 

  • Infantería ciclista: Este término hace referencia a unidades militares, que operan con bicicletas. En el siglo XIX fue cuando en Estados Unidos, Europa y Australia se popularizó el modelo denominado “máquina segura”, organizándose de esta forma los primeros batallones ciclistas de la historia.
  • La bicicleta de montaña más cara del mundo: Se llama “The Beverly Hills Edition”, esta bicicleta esta recubierta con oro de 24 quilates, 600 diamantes negros y 500 zafiros incrustados en su superficie. Diseñada por The House of Solid Gold, en una edición limitada a gusto de cada cliente. El sillín está recubierto con piel de cocodrilo. Se fabricó en EE.UU. Cada una requiere 750 horas de trabajo y se vendieron en más de un millón de dólares.
  • Salvando vidas: El italiano Bartali, uno de los ciclistas más importantes del mundo durante la década de 1930, ganó tres títulos del Giro de Italia y el Tour de Francia de 1938, usó el manillar de su bicicleta para ocultar documentos de identidad falsos, entregándoselos a judíos escondidos y entregando visas de salida que les permitió escapar del transporte a los campos de exterminio. Consiguió salvar a 800 judíos italianos.
  • En 1817 Karl Friedrich Christian Ludwig Freiherr Drais von Sauerbronn (funcionario forestal alemán) inventó un carruaje que no necesitaba caballo. Este vehículo, conocido como «Draisine», usaba dos ruedas y era impulsado empujando el suelo con los pies. Esta fue la forma más antigua de una bicicleta, sin pedales. Fue un éxito el transporte sin caballo, por lo que se comercializó y los ciclistas comenzaron a hacer uso de las aceras, poniendo en peligro a los peatones (ya que las calles estaban muy dañadas con baches). En consecuencia, las autoridades de Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos prohibieron su uso, lo que puso fin a su moda durante décadas.
  • ¿Una bicicleta voladora? ¡Existe! Fue en el Centro de Exposiciones PVA, en Praga, la bicicleta fue capaz de levantar vuelo, pasear durante 5 minutos y aterrizar satisfactoriamente, su nombre es F-Bike. Se inspiraron en las máquinas voladoras que se encuentran en las novelas de ciencia ficción de Julio Verne y del autor checo Jaroslav Foglar. Pero a diferencia de los vehículos de ficción, la F-bike no vuela con alas sino con seis hélices motorizadas unidas al chasis de la bicicleta: dos hélices en la parte delantera, dos en la parte posterior, y uno en cada lado del asiento.
Etiquetas:
Entrada antigua Volver a Blog Velominata Publicación más reciente